jueves, 31 de diciembre de 2009

Adquirir el rostro indígena


La Pastoral indígena como práctica de inculturación

El término inculturación no es un término antropológico, [1] es pastoral y se hace presente desde los años sesenta. No obstante, es hasta 1979 cuando es asumido oficialmente por el Magisterio Pontificio[2].

Independientemente del término, la preocupación de la Iglesia por la cultura es tan antigua como la propia Iglesia y ha constituido un aspecto fundamental para entablar diálogo con otros pueblos de diferentes contextos, latitudes y realidades.

Es en este sentido que “Nuestro Señor Jesucristo se encarno en una cultura concreta, en un tiempo, en un lugar y en un pueblo determinados, con una historia y costumbres específicas distintas de otros pueblos. La Iglesia, para ser fiel sacramente que prolonga aquí y ahora la presencia salvadora de Jesús, requiere inculturarse también, so pena de ser extraña a los hombres y mujeres de las culturas actuales, en particular de las indígenas. Por lo tanto se puede afirmar que: “…cuando la Iglesia adquiere el rostro de los diferentes pueblos, se incultura plenamente”. [3] A partir de la IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano la inculturación es una de las más grandes preocupaciones misioneras de la Iglesia, para que el Evangelio se entienda y se viva plenamente, al articular el mensaje y la experiencia de Cristo con el sentido de la vida de los pueblos.

Así el concepto inculturación a diferencia de otros como endoculturación, socialización de la cultura[4], representa una importante contribución del Magisterio respecto a las culturas originarias, concibiendo que el Evangelio se tiene que inculturar para ser plenamente entendido.

En este sentido, la acción catequizadora debe ser una práctica de diálogo e inserción que incluya el conocimiento de la lengua, los valores y estilo de vida de ambas partes involucradas y en forma mutua para evitar la imposición, lo cual derivará necesariamente en una conversión y enriquecimiento de las partes que interactúan.

Para todos aquellos agentes de pastoral que se han permitido conocer el verdadero significado y contenido de este concepto, el Papa Juan Pablo, II en su Carta Encíclica Redemptoris Missio, nos ofrece todo un capítulo sobre la encarnación del Evangelio en las culturas de los pueblos y nos dice que la inculturación es un proceso “lento, gradual, progresivo, largo, profundo, integral y difícil, que requiere antecedentes, vida, resultados que se van gestando poco a poco, recíproca y colectivamente”.

Así podemos afirmar que al tomar conciencia nuestra Iglesia, de que en su identidad más profunda, América Latina es indígena, negra y mestiza, dicho razonamiento la lleva a valorar la religiosidad de estas culturas como una expresión privilegiada de la inculturación del Evangelio: “… los indígenas pasan a ser ejemplo a seguir, para aprender de ellos su modo de vivir en sobriedad, su sabiduría en cuanto a preservación de la naturaleza… el valor de la tierra… ya no se duda en que ellos tienen que ser protagonistas de su autodesarrollo”[5].

Acontecimiento Guadalupano, Pueblos indígenas e inculturación

En este contexto, el Acontecimiento Guadalupano se ha considerado como el modelo teológico catequético más apropiado para ofrecer la Buena Noticia a las culturas originarias de nuestro continente, ya que de ella se puede inferir los elementos para realizar una verdadera inculturación del Evangelio que permita comprender la experiencia de Dios que viven los Pueblos Indios. La catequesis guadalupana realiza una evidente comunión con la Teología y la espiritualidad que los indígenas vivían en el momento en que la Virgen de Guadalupe se hace presente, propiciando y haciendo posible que los pueblos indios se apropien de los planteamientos evangélicos y de los símbolos más cercanos con su cultura. Así, este gran acontecimiento se torna testimonio de la posibilidad de inculturar el Evangelio y el mensaje del Reino es transmitido a través de nuestra Señora de Guadalupe que catequizó a Juan Diego “sin despojarlo de su ser indígena y devolviéndole su dignidad, por eso su imagen quedó grabada en el corazón de los mexicanos como modelo de respeto a su cultura… y hace sentir al indígena la presencia salvadora y el amor de Dios”[6].

La Guadalupana, mujer indígena por su fisionomía, por la lengua que habla, por cultura, planteamiento y opción, nos enseña el mejor ejemplo de inculturación, en el cual amor, dolor y esperanza se entrelazan porque son compartidos plenamente. El teólogo Virgil Elizondo en su obra Guadalupe, Madre de la Nueva Creación, nos señala como el acontecimiento Guadalupano no sólo inspira e ilumina a personas de México, sino del resto de América Latina e inclusive del resto del mundo, denominándola “El seno materno de las Américas”. No es sólo un suceso mexicano: “es un momento clave del plan salvífico de Dios para la Humanidad y Juan Diego representa en este contexto el prototipo de nuevo ser humano que propicia una nueva forma de relación entre las religiones y los pueblos, no por el procedimiento de su oposición sino por el camino de la síntesis”[7].

La Iglesia y las culturas indígenas en las ciudades: un reto de inclusión

En las sociedades latinoamericanas coexisten diferentes realidades y culturas, donde se ubican entre otras: personas, familias y grupos indígenas radicadas en contextos urbanos, que han adoptado como estrategia el volverse “invisibles”.

Para poder sobrevivir; se impone a nuestra Iglesia el compromiso ineludible de percatarse de dicha presencia a fin de poder compartir la palabra de Dios en una forma y con una actitud acorde a su especificidad y contexto que responda a los siguientes compromisos:

– Favorecer y propiciar espacios para el diálogo entre las distintas culturas.
– Discernir lo que cada grupo cultural pueda aportar a la búsqueda del bien común.
– Presentar su palabra y su lenguaje simbólico como una voz entre muchas voces.
– Ofrecer el mensaje, que es Jesucristo y lo mejor de su lenguaje simbólico que es la comunidad cristiana.
– Utilizar metodologías activas donde los catequizandos puedan dar, recibir escuchar y ser escuchados.
– Dar a conocer el mensaje evangélico y re expresarlo en su propio lenguaje cultural[8].

Lo anterior sólo se logrará en la medida que entendamos que en nuestra labor pastoral no basta la buena voluntad, “es requisito indispensable conocer a fondo la historia, la teología y la pastoral de la liturgia, por una parte, y la historia, la antropología y la sociología de las culturas indígenas. Esto pide un trabajo interdisciplinar, tiempo, constancia y la participación de la propia comunidad, de catequistas, jóvenes, ancianos…”[9]. Todo esto sólo será posible si nos damos la oportunidad y asumimos como un compromiso ineludible la actitud que nos permita construir juntos un camino donde "…dialoguemos.. escuchándonos con corazón abierto, respetándonos unos a otros en nuestras diferentes posturasy mentalidades, teniendo siempre como punto de referencia a Jesucristo, con la ayuda del Magisterio de su Iglesia y que la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego intercedan por nosotros y por nuestros pueblos a los que tratamos de servir” [10].

Soc. Laura Elisa Villasana Anta

Miembro de la Pastoral Indígena de la Arquidiócesis de México

_____________

NOTAS:

[1] El término antropológico y social directamente vinculado es el de cultura, la cual es considerada como una visión del mundo y prácticas compartidas por un grupo social que abarca elementos muy diversos como : territorio y recursos naturales, espacios públicos, productivos, ceremoniales y sagrados así como todo lo que ha sido creado a lo largo del tiempo y que considera suyo. Se ha definido así mismo como una manera de sentir y de hacer ciertas cosas, compartir ciertos alimentos, historia, valores, considerados éstos como “lo bueno”, “lo malo”, lo deseable, lo permitido o lo prohibido, las aspiraciones, ideales, lenguje, y comportamientos cotidianos. Conformada por los deberes, derechos, figuras de autoridad y respeto presente en el colectivo social. Es inclusive el conjunto de miradas, gestos, señas, tonos de voz, sentimientos y actitudes que tienen significado sólo para ciertos grupos y en ciertos momentos históricos que una generación transmite a otra y que van conformando la historia, las creencias y la fe de los grupos, los pueblos o las naciones.
[2] M. Arias Montes, “Y la palabra de Dios se hizo Indio”. Iglesia, Pueblos y Culturas N° 40-41, (Enero-Junio 1996), Quito.
[3] Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristóbal de las Casas y Presidente de la Dimensión de Pastoral Indígena de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la CEM. En su libro Pastoral Indígena e inculturación, editado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, realiza un amplio análisis sobre el tema, mismo que se retoma en el presente artículo.
[4] Clodomiro Siller, Las culturas en el Magisterio y en la Pastoral, (Serie Inculturación N° 19, 3a ed. 1997, p. 29.
[5] Arias Montes, op. Cit. P. 105.
[6] Ibid., p. 37.
[7] Virgil Elizondo, Guadalupe Madre de la Nueva creación, España. Ed. Guadalupe Verbo Divino, 1999, p. 7-12.
[8] Cien palabras para evangelizar la ciudad, México: Espacio de Pastoral Urbana, 2004, pp. 27-28.
[9] Arizmendi, op. cit., p. 39.
[10] Ibid., p. 85.

Tomado del Boletín Guadalupano, noviembre 2009, n. 107, pp. 31-33:

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Video: Aprendiendo mazateco con los niños (4)


Te presento el sexto video del Canal Mazateco en el que podrás aprender algunos saludos y palabras en lengua mazateca.

Sólo ve a la siguiente dirección:


O bien encuentrálo en los videos al final de las entradas de cada día en este Diario Mazateco.
.

martes, 15 de diciembre de 2009

Video: Aprendiendo mazateco con los niños (3)


Te presento el quinto video del Canal Mazateco en el que podrás aprender algunos saludos y palabras en lengua mazateca.

Sólo ve a la siguiente dirección:
.

O bien encuentrálo en los videos al final de las entradas de cada día en este Diario Mazateco.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Video: Aprendiendo mazateco con los niños (2)


Te presento el cuarto video del Canal Mazateco en el que podrás aprender algunos saludos y palabras en lengua mazateca.

Sólo ve a la siguiente dirección:


O bien encuentrálo en los videos al final de las entradas de cada día en este Diario Mazateco.
.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Video: Aprendiendo mazateco con los niños (1)


Te presento el tercer video del Canal Mazateco en el que podrás aprender algunos saludos y palabras en lengua mazateca.

Sólo ve a la siguiente dirección:

www.youtube.com/mazatecatv2009

O bien encuentrálo en los videos al final de las entradas de cada día en este Diario Mazateco.
.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Para reflexionar en torno a nuestros niños


Reportaje niños indígenas

Te comparto un video que quiere motivar una reflexión en torno al cuidado de nuestro niños.
.
Espero que este reportaje nos mueva a estar atentos a la protección de los niños que tenemos a nuestro lado y con los que convivimos.

El video lo puedes encontrar al final de las entradas de este Diario Mazateco.

O bien en la siguiente dirección:

.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Segundo video en: Canal Mazateco


Celebrando a Santa Cecilia

Ya puedes ver el segundo video del: Canal mazateco dedicado a la celebración del día de los músicos: el día de Santa Cecilia (22 de noviembre).

El encuentro tuvo lugar en la Cancha Municipal de Huautla de Jiménez.

El video lo puedes ver en:


O lo puedes encontrar al final de las entradas de texto de este Diario Mazateco.
.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Video: I Festival de Huehuentones, Huautla 2009


Primer video en el 'Canal mazateco'

Te presento el primer video del Canal mazateco dedicado al I Festival de Huehuentones realizado en la Cancha municipal de Huautla de Jiménez.

El video lo puedes encontrar en la siguiente dirección:

www.youtube.com/maztecatv2009

O bien al final de este Diario Mazateco después de las entradas de cada día.

Este es un primer intento para que aprecies, conozcas y des a conocer tu cultura.
.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Nace el 'Canal mazateco' en Youtube


'Canal mazateco'

Hoy he creado el Canal mazateco de videos dedicado a la cultura mazateca. El fin de este canal de videos es encontrarnos con expresiones de la cultura, con el conocimiento de las tradiciones, con la lengua, con la música, entrevista de personajes que tienen un papel importante dentro de la vida de los mazatecos.

Espero que a través de esto videos que te ofreceré: aprecies, promuevas y conozcas esta hermosa cultura mazateca.

Te ofrezco la dirección del Canal mazateco:
.

lunes, 2 de noviembre de 2009

¿Sabías que hoy fue el primer festival de Huehuentones en Huautla?



Hoy se realizó el primer festival de Huehuentones en Huautla de Jiménez. En este día se pudo convivir con el pueblo de Huautla frente al Palacio Municipal.

Te presento el miniposter que invitaba a este evento que trata de rescatar y promover esta expresión cultural mazateca.

Pronto te ofreceré detalles.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Podcast: Voz mazateca. Una palabra desde Huautla de Jiménez


.
Voz mazateca

Voz mazateca quiere ser un espacio en donde encuentres audios en mazateco, en español o bilingües. De este modo queremos que a través de los archivos de audio que vayamos ofreciendo podamos juntos enriquecer y conservar la cultura mazateca.

Espero que todo lo que vaya poniendo en este espacio sea en las dos lenguas. Trataré de ofrecerte todo lo que encuentre con la ilusión de que los cantos, las oraciones, las narraciones de esta parte de México pueda encontrar en este espacio un eco hacia los hermanos y hermanas que se interesan por la riqueza de nuestro pueblo mazateco.

Te doy la bienvenida a este espacio.
.
El reproductor de los audios que iré poniendo en este sitio se encuentran al final de las entradas de cada día. O bien visita la siguiente dirección:
.
.
También te he puesto el enlace en la parte derecha de El diario Mazateco con el nombre de Archivos de audio en mazateco.
.

sábado, 31 de octubre de 2009

¿Sabes porque Huautla se llama: 'de Jiménez'?


Huautla y su origen de Jiménez

El origen de Huautla se deriva del vocablo mazateco "Nde'leja".

Nde'le: lugar de... Y Ja: águilas, lugar o nido de águilas.

Huautla también es llamada Tejao, por las doce tribus que hace años la fundaron en 1375.

¿Por qué de Jiménez?

Hace muchos años fue "San Juan Evangelista", Huautla, en honor al Santo patrón. Pero con la llegada del General Mariano Jiménez, el 7 de octubre de 1884, siendo el primer gobernador del estado que pisaba las tierras mazatecas, en honor a este personaje se le puso "De Jiménez". Ese mismo año Huautla se elevó a la categoría de villa, y lleva hoy la categoría de ciudad indígena desde el 21 de marzo de 1927.

Situación geográfica

Huautla se encuentra situada entre los 18°.00 y los 18°.15 de latitud al norte, y los 90°.40 y 97°.00 de longitud al oeste del meridiano de greenwich. Se sitúa a 254 kilómetros de la capital del estado y a 1, 876 metros sobre el nivel del mar, y su clima es templado húmedo.

Límites

Limita con los siguientes municipios: Santa María Chilchotla, San José Tenango, San Miguel Huautepec, Santa María La Asunción, San Mateo Yoloxochitlán, San Antonio Eloxochitlán, Mazatlán Villa de Flores y Santa Cruz Acatepec. Huautla tiene la característica de ser municipio perteneciente al ex-distrito de Teotitlán de Flores Magón (antes Teotitlán del camino), y por su situación geográfica es considerada como el corazón de la Sierra Mazateca.

Datos sobre la construcción de algunos edificios

En 1766 se construyó la iglesia de Huautla con material de piedra y zacate.

En 1866 se fundieron las campanas de la iglesia.

En 1924, año aproximado en que se construyó la torre del reloj, siendo presidente el señor Perfecto Calvo Teodoro.

En 1928, se comienzan los trámites para la construcción de la carretera Teotitlán-Mazatlán-Huautla, siendo presidente municipal el señor Avelino Pineda.

En 1960 se inicia la construcción del palacio municipal por el presidente Ezequiel García González, siendo presidente de obras Genaro Terán García. Se colocó la primera piedra el 26 de abril de 1960.

Al terminar el período Constitucional del ayuntamiento que presidió el ciudadano Ezequiel García González, la obra aún no estaba terminada, así que la nueva autoridad se encargó de concluir la construcción del nuevo edificio municipal. El inmueble se ocupó ya en el ayuntamiento que presidió el entonces presidente municipal, el ciudadano Genaro Terán García, y el presidente de la junta de obras materiales lo presidió el señor Simón Cerqueda.

Así después de cinco años de iniciada la obra, se llevo a cabo la inauguración del nuevo palacio municipal por el licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca en aquel entonces.

1965 se concluyó el palacio municipal y se inició la construcción de la carretera Huautla-Tenango.

En 1959 la carretera llega Huautla.

En el año de 1960 se estableció en Huautla un Centro Coordinador Indigenista, dependiente del Instituto Nacional Indigenista.

La Escuela Secundaria Federal «Antonio Caso» se fundó en el año de 1962, siendo su patronato los ciudadanos: Octavio Pineda M, Félix Cid Cerqueda, Juan Peralta Muñoz; (secretario), Librado Andrade (tesorero), Filogonio Cerqueda, y como vocal Angélica González.

El edificio del Centro de Salud Rural se construyo en el año de 1963, siendo el presidente del patronato el ciudadano Román Estrada Ortega.

En el período del ayuntamiento que presidió el señor Isauro Nava García (1966- 1968) se construyó el edificio de la Escuela Primaria Federal Licenciado "Benito Juárez", siendo su presidente de obras Filogonio Cerqueda.

En el mismo período se ampliaron y abrieron calles de esta ciudad, entre ellas la Avenida Constituyentes. Se construyó la pista de aterrizaje área «Lázaro Cárdenas». También llegó la electrificación a Huautla. En el mismo trienio de Isauro se llevó a cabo la introducción del agua potable, siendo presidente de obras materiales el señor Rutilio M. García.

En el período que presidió el ciudadano Felícitos Pineda Cabanzos como presidente municipal de Huautla, (1969-1971), se inició la construcción de la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, reconstruyéndose en el período del ciudadano Valeriano García Rojas. Por ese período se introdujo la instalación del teléfono de larga distancia.

También durante el período que presidió Valeriano García Rojas (1972 -1974) se construyó el Mercado municipal.

Llega a Huautla el obispo, el excelentísimo doctor Hermenegildo Ramírez Sánchez.

Se inició la construcción de la Escuela Primaria Cristóbal Colón.

En 1975 (año en que ingresó a la presidencia el c. Alfonso Terán García),se construye la carretera de terracería Huautla-Jalapa de Díaz.

Durante el período del presidente Raymundo Durán Lorenzo (1978 -1980), se construyó el edificio donde actualmente se encuentra la oficina del Registro Civil.

En el trienio del presidente municipal Alberto Rodríguez Ortega (1981 -1983), se construyó la planta baja del edificio que ocupa la oficina de correos, y la planta alta se construyo en el periodo del señor Salvador Alvarado Silva (1984- 1986).

Con el presidente municipal Leonardo Altamirano Mata (1987- 1989), se llevo a cabo el alcantarillado de diferentes calles de Huautla.

En ese mismo periodo comienza a funcionar el Plantel 13 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), ocupando provisionalmente salones de la Escuela Primaria "Licenciado Benito Juárez".

En este mismo periodo se construye el primer edificio de la Escuela Secundaria General "José Vasconcelos".

Autora: Yurídia Cerqueda Altamirano
Tomado de
: La faena, enero 2001, año 1, n° 12, pp. 11-12.
.

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Sabes que son los huehuentones?


Una de las fiestas más importantes de la Sierra Mazateca es la de los fieles difuntos. Y aquí en Huautla empieza el 27 de octubre con los huehuentones. Pero, ¿Qué son los huehuentones? Te invito a que veas un video que he colocado al final de las entradas de este Diario Mazateco.

Te comparto además otros videos relativos a la celebración del día de muertos, sus orígenes y su modo de festejar a los difuntos no sólo en esta parte de Oaxaca sino también en algunas partes de México.

Espero que los disfrutes tanto como yo.

¡A aprender se ha dicho!

jueves, 29 de octubre de 2009

¿Está bien tu interior?


Esta niña chuj, de la zona fronteriza México-Guatemala, ya no habla la lengua de sus ancestros, en peligro de extinción en México. Los movimientos sociales han contribuido a que no sea prioritario reafirmar la identidad a través de la lengua.

Lenguas indígenas mexicanas

En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En chuj (lengua maya que se habla en la frontera con Guatemala) hay una palabra que designa el interior del cuerpo humano: k’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’o’ol, que literalmente signfica ¿está bien tu interior?

Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en este país se hablan 364 variantes lingüísticas asociadas a 68 lenguas, que a su vez pertenecen a 11 familias lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes.

El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representado por las lenguas paipai, kumiai y cucapá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario.

No obstante, determinar con exactitud la diversidad lingüística de México requeriría un ejército de académicos documentando y analizando las variantes existentes. El cálculo sería aproximado, y variable por distintas razones. Por ejemplo, en las últimas décadas han aumentado las lenguas mayas en México: como son fronterizas, por distintos movimientos sociales y políticos sus hablantes se han asentado en territorio mexicano. Se trata del k’iche’, ixil, kaqchikel, jakalteko y chuj, entre otras.

Un ejemplo de toda esta dificultad es el idioma huasteco, miembro de la familia lingüística maya, hablado en el suroriente de San Luis Potosí y norte de Veracruz. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sus hablantes son más de 150 000, por lo cual sería difícil considerarlo en riesgo de desaparición. Pero en realidad, muchas localidades de Veracruz ya no tienen generaciones jóvenes que usen esta lengua como medio de comunicación, por lo cual se le debe considerar en potencial riesgo de desaparición en un futuro no lejano.

El caso del náhuatl permite aclarar el punto de las variantes. El nombre como tal se le da a la lengua, que pertenece a la familia lingüística yuto-nahua (a la que también se asocian el tarahumara y el huichol, entre otras). Pero no es lo mismo hablar el náhuatl en el estado de Guerrero que en el de Jalisco; registran diferencias en algún nivel de análisis lingüístico (fonológico, morfológico, sintáctico y/o léxico). Una de las condiciones para que exista variación es la distancia geográfica; pero no siempre es así. Por ejemplo, el zapoteco –de la familia lingüística oto-mangue–, no puede considerarse una sola lengua, pues incluso en comunidades vecinas hay variaciones lingüísticas (se han registrado 30 sólo para el náhuatl y 64 para el zapoteco).

Este caso lo podemos extender a muchas otras lenguas de México cuya variación ha motivado la necesidad de estudiarlas de manera independiente. Este hecho se relaciona con lo que conocemos como “nacimiento” de una lengua, proceso largo y gradual que puede durar siglos: dos dialectos se diferencian en niveles distintos de la gramática, al grado de que ya no son una misma lengua. En la actualidad no es frecuente que se hable de “lenguas nuevas” porque la tendencia es la contraria: la extinción.

Con todo, y con base en datos oficiales, en México se hablan 68 lenguas indígenas, sin considerar que debido a la cuestión de las variantes algunos casos podrían resultar en lenguas distintas pero cuya raíz sería un mismo idioma.

¿Lenguas o dialectos? Desde una perspectiva no lingüística, es común referirse a las lenguas indígenas como dialectos, apelativo que conlleva una carga peyorativa y de desigualdad. Hay quienes argumentan que son dialectos porque no tienen gramática ni escritura… ¡Una falacia! Son lenguas en toda la extensión de la palabra, con su propia complejidad gramatical: se puede codificar cualquier cosa que sus hablantes necesiten expresar. El dialecto se refiere a las variaciones lingüísticas (por cuestiones sociales, geográficas y/o culturales), dentro de una misma lengua. Por ejemplo, cada uno de los hablantes del español hablamos también un dialecto (el de México, Argentina o España, entre muchos otros).

Algunas lenguas indígenas nacionales tienen una larga tradición escrita, con registros incluso anteriores al español. Es el caso de la lengua maya clásica o ch’olana clásica; sus registros más tempranos se remontan hasta el 200 d. C. y se prolongaron más de 13 siglos a través de un sistema de escritura jeroglífica de tipo logosilábico (que combina signos que corresponden a palabras y otros que representan sílabas). Los tipos de soportes donde encontramos registros del maya clásico conservados hasta nuestros días incluyen monumentos monolíticos, como estelas; elementos arquitectónicos, como dinteles o jambas; objetos de concha, como vasijas cerámicas, y códices. Otro caso de registro lingüístico prehispánico procede del sur de Veracruz, donde se encontró el monumento la estela de “La Mojarra”. Tiene un sistema de escritura cuyo desciframiento no ha sido posible, pues todavía se debate cuál es la lengua registrada en dicha inscripción.

Aun después de la época colonial, muchas lenguas indígenas fueron estudiadas y aprendidas por los frailes con el fin de adoctrinar. Sólo del siglo XVI se hallaron 47 libros impresos con registros de diferentes lenguas indígenas, sin contar los manuscritos de carácter civil y los que no fueron impresos como libros. La tarea de aprender una lengua indígena no fue fácil para los frailes: encontraron muchas diferencias gramaticales con la suya y que las categorías culturales, codificadas gramaticalmente y expresadas a través de la lengua, no tenían correlato directo en castellano. Muy grande debió ser la sorpresa de los frailes al no encontrar la palabra “religión” entre las lenguas del nuevo mundo. Es uno, entre muchos ejemplos, de las diferencias culturales que se materializan en las lenguas; a través de ellas, podemos acceder a sistemas de pensamiento muy diferentes al nuestro.

Artes, vocabularios, gramáticas y documentos coloniales en general constituyen el precedente de registro escrito de muchas lenguas indígenas. Sirven para que los lingüistas las comparen con lenguas actuales para advertir sus diferencias e incluso fecharlas. Muchas no sobreviven hasta nuestros días, como el chicomuselteco, miembro de la familia maya que se habló en Chiapas y de la cual sólo conocemos un breve confesionario fechado en la segunda mitad del siglo XVIII.

Habrá que preguntarnos: ¿está todo bien en nuestro interior? El estudio de las lenguas indígenas de México es importante y urgente, pues nos abre las puertas del conocimiento para entender la gran riqueza cultural de nuestro país.

Por Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez
Foto de Samuel Herrera Castro.
01 de Agosto de 2009

Tomado de:

miércoles, 28 de octubre de 2009

Entrando en una hermosa cultura y compartiéndola


Recién acabo de llegar a Huautla de Jiménez, apenas son cuatro meses y días... y como le dije al principio a la gente en una reunión parroquial: quiero entrar con mucho respeto a esta cultura mazateca, a su lengua, a sus costumbres a su modo de ver la vida y hacerle frente.

Esta es la primera entrada del blog que he titulado: Diario Mazateco. Y quiere precisamente ser esto: un diario en el que te comparta lo que vaya encontrando del pueblo mazateco, de su cultura, de sus narraciones, de sus cantos, de su historia, de sus tradiciones. Echaré mano de los materiales que vayan cayendo en mis manos, de fotografías que vaya tomando y de lo que encuentre en internet o en cualquier medio. Así como artículos que fomenten la cultura indígena y sus expresiones.

No soy experto de la cultura, soy un misionero que, a través de su fe y la experiencia cotidiana, deseo transmitirte lo que contemplo, vivo, siento, leo y percibo de la hermosura y calidez que brota del contacto con la Sierra mazateca y su gente.

Bienvenido a este espacio.

Videos

Para profundizar y vivir tu cultura

III Encuentro de la Familia Josefina 17abr2010

Regalo de reyes 06ene2010

50° Aniversario P. Panchito 19abr2010

Marcha por la paz en Huautla

Aprendiendo mazateco con los niños (4): Números

Aprendiendo mazateco con los niños (3): Días de la semana

Aprendiendo mazateco con los niños (2): Śtalanga!

Aprendiendo mazateco con los niños (1): Dali

Para no permitir que esto suceda a nuestros niños

Celebrando a Santa Cecilia, patrona de los músicos

I Festival de Huehuentones, Huautla 2009

Día de muertos. Los huehuentones mazatecos

Día de muertos. Orígenes de este día en la cultura mexicana.

Día de muertos. Tamales Mixes y Atole agrio mazateco.

Día de muertos. Altares

Día de muertos. Adornando las tumbas

Día de muertos. Con los mixes

Día de muertos. Celebración de los matlazincas

El zopilote blanco. Cuento mazateco

Música interpretada en la canonización de San Juan Diego

Aguila que ama

Video del canto de la canonización de Juan Diego